Saludos amigos.
Una de las características más importantes de los Sistemas Operativos (SO) multiprocesos es la administración de recursos, como ser: CPU, Memoria principal (RAM), secundaria (HD), periféricos de entrada/salida, Red, etc. De tal manera, la parte del SO que se encarga de administrar la memoria recibe el nombre de “Administrador de memoria”. Para ello, existen varios esquemas de administración de memoria, desde los más simples hasta los más complejos, siendo el más utilizado e implementado en los SO modernos, el de Memoria Virtual.
Fue diseñado por Fotheringham en 1961, la idea de éste método parte de la necesidad de administrar los procesos (Programa en ejecución), ya que el no tener suficiente memoria RAM en el cual puedan residir las aplicaciones (programas), el SO mantiene en memoria aquellas partes de los programas que necesariamente deben permanecer en memoria, para el resto, hace uso de la memoria secundaria (Disco duro) a través de un archivo de paginación. A medida que se vayan necesitando, el SO va intercambiando las partes residentes en Memoria y Disco. Todo este proceso se desarrolla de acuerdo a la configuración que se tenga en el SO, a medida que los programas en ejecución crecen es necesario contar con un buen tamaño en el archivo de paginación. En algunos sistemas dónde la configuración no es la adecuada suele presentarse el siguiente mensaje:
"El sistema no tiene memoria virtual suficiente. Windows está aumentando el tamaño del archivo de paginado de memoria virtual. Durante este proceso las peticiones de memoria de algunas aplicaciones podrán denegarse. Consulte la ayuda para más información"Para evitar esta notificación es necesario realizar algunos ajustes a nuestro sistema. Para ello, lo primero que necesitamos conocer es la capacidad de nuestra memoria RAM, esto lo puedes averiguar pulsando clic derecho sobre mi PC, bajando hasta la opción Propiedades. Una vez conociendo la capacidad de la RAM, procederemos a realizar los siguientes cambios.
Antes de efectuar cualquier configuración debes asegurarte de haber iniciado sesión como administrador.
Clic derecho a mi PC | Propiedades | Opciones avanzadas.
Busca la opción Rendimiento y pulsas el botón Configuración.
Dirígete a la paleta Opciones avanzadas y en la opción Memoria virtual pulsa el botón Cambiar.
Si todo salió bien, debes estar viendo esta ventana, es aquí dónde procederemos a realizar algunos cambios.
1.- Selecciona la unidad dónde se haya instalado sistema, por defecto es la unidad C:.
2.- Marca la opción Tamaño personalizado.
Tamaño inicial (MB): Escribe el tamaño de tu memoria RAM.
Tamaño máximo (MB): Escribe el doble del tamaño de tu memoria RAM, o más.
3.- Pulsa Establecer luego Aceptar.
Para asegurarte que los cambios tengas efectos, reinicia el computador.
Como vez, configurar nuestro sistema de acuerdo a nuestras necesidades y evitar notificaciones innecesarias no es nada del otro mundo, espero hayas disfrutado de este tutorial.
Hasta pronto.
Luis Alberto.