Saludos.
Hace un par de semanas observaba y escuchaba detenidamente a un amigo hablar sobre el poder de la virtualización y las muchas ventajas que éstas tienen al ser implementadas como estrategias dentro de la IT. Hoy decido investigar un poco más sobre el mismo, identificar las características y ventajas más importantes, los diferentes modelos de virtualización existentes y las herramientas más utilizadas que nos permitan aplicar estas técnicas.
Bien, comencemos con la definición más simple. 😉
La virtualización es una técnica que posibilita la ejecución de una o más máquinas virtuales sobre una única máquina física. Cada máquina virtual tiene asignados, de forma independiente al resto, un conjunto de recursos hardware (procesador, memoria, almacenamiento, dispositivos de E/S) y ejecuta su propia copia del sistema operativo (Linux, Solaris, *BSD, Windows). El software de virtualización planifica la ejecución de las máquinas virtuales y gestiona el acceso compartido a los recursos hardware reales disponibles.
Para que se comprenda mejor:
Si bien, virtualización de servidores es la técnica más utilizada en nuestros días, al igual que la virtualización de Sistemas Operativos, no son los únicos módelos existentes, existen también otros modelos de virtualización a considerar.
-
Virtualización en la red.
-
Virtualización del almacenamiento principal.
-
Virtualización del almacenamiento secundario.
-
Virtualización de Aplicaciones.
Características y ventajas de Virtualización
Caracteríticas
-
La virtualización nos permite consolidar múltiples recursos como almacenamiento, arquitecturas de Sistemas, infraestructuras de aplicación, datos y bases de datos, interfaces, redes, escritorios e incluso procesos de negocios.
-
Ahorro y coste de menor energía. No hay duda que el tener implementado equipos virtualizados hace posible cortar y/o reducir el consumo total de energía eléctrica y ahorrar dinero de manera considerable.
-
Ahorro de espacios de trabajo. Al estar implementados en único medio físico, alivia la tensión de encontrar espacios de infraestructuras para los equipos.
-
Disponibilidad y continuidad de negocio.
Ventajas
-
Rápida incorporación de nuevos recursos para los servidores virtualizados.
-
Reducción de los costes de espacio y consumo necesarios.
-
Administración global centralizada y simplificada.Mejora en los procesos de clonación y copia de sistemas: Mayor facilidad para la creación de entornos de test que permiten poner en marcha nuevas aplicaciones sin impactar a la producción, agilizando el proceso de las pruebas.
-
Aislamiento: un fallo general de sistema de una máquina virtual no afecta al resto de máquinas virtuales.
-
No sólo aporta el beneficio directo en la reducción del hardware necesario, sino también los costes asociados.
-
Reduce los tiempos de parada.
-
Migración en caliente de máquinas virtuales (sin pérdida de servicio) de un servidor físico a otro, eliminando la necesidad de paradas planificadas por mantenimiento de los servidores físicos.
Herramientas de Virtualización
En post próximos mostraré algunos ejemplos paso a paso sobre virtualización.
Hasta pronto.