ICPC World Finals 2011 Reprogramado

Saludos.

Me acaban de informar que debido a los acontecimientos ocurridos en Egipto las pasadas semanas, la fecha y sede oficial para la Final Mundial de Programación ACM-ICPC 2011, ha sido re-programado.

Aquí el mail recibido y la planificacion de los dias:

Dear World Finals participant,

The 2011 ACM-ICPC World Finals sponsored by IBM has been rescheduled:

Peabody Orlando Hotel
Orlando, Florida
May 27-31, 2011

DRAFT Schedule:
May 27 – Welcome
May 28 – Excursion, Opening Dinner
May 29 – Opening Session, Rehearsal Contest
May 30 – World Finals, Awards, Celebration
May 31 – Team Departure
RCD Symposium
June 1 – RCD & Staff Departure

Coming soon: Invitations and hotel reservation information.

Best,

Bill

Así mismo, se ha creado la pagina oficial del evento en facebook, en donde se puede verificar el cambio de sede y fecha del mismo.

ICPC Challenge 2011

ICPC World Finals

Los países clasificados, los equipos y los resultados obtenidos en la Final Latinoamericana pueden verse en la pagina oficial de ACM-ICPC.

South America/South Regional Contest

Que el éxito acompañe a nuestros representantes.

¡Felicidades Santa Cruz!

Hermoso día el de hoy. Una fecha muy importante para mi hermosa ciudad, el pueblo cruceño y toda Bolivia.

Son 450 años desde la fundación de Santa Cruz, un 26 de febrero de 1561, sea como sea, hoy todos los cruceños, nacidos y no nacidos celebramos juntos, cantando, bailando y disfrutando; con unidad, paz, fraternidad y libertad, respirando aire cruceño, aire libre.

Felicidades hermosa tierra camba.

Felicidades Santa Cruz

Para escuchar:

Gladys Moreno – Viva Santa Cruz

Piraí Vaca – Alma Cruceña

Felicidades Santa Cruz.

Bolivia clasifica a la final mundial de programación

Después de 5 años de participación en la Competencia Latinoamericana de Programación, siendo la tercera sede más grande después de Brazil y México; en lo relacionado a la cantidad de Universidades participantes y la quinta respecto a la cantidad de equipos inscritos, Bolivia clasifica por primera vez a la Final Mundial de Programación Informática que se realizará del 27 de febrero al 4 de marzo en Egipto, así lo anunció Jorge Terán Pomier, director de la Competencia Internacional de Programación (ACM ICPC), el pasado lunes.

Equipo Finalista

El equipo está conformado por Edwin Marcelo Guzmán Buezo, Nicólas Gumiel Conzelmann y Víctor Hugo Paredes Mora, de la Universidad Católica Boliviana, de La Paz. Este equipo, superó las mejores clasificaciones de Uruguay, Chile, Venezuela, Costa Rica, Republica Dominicana y Jamaica, constituyendosé asi en un hecho histórico.

Aún recuerdo la etapa de clasificación para la Final Latinoamericana en mi universidad, amigos mios participaron en la fase clasificatoria realizado en septiembre de 2010, si bien recuerdo, en ese momento se tenia como sede  la Universidad Nur, los resultados no fueron los esperados, pero estaban ahí intentando dar lo mejor de sí, aún con sus propios medios fueron dignos representates.

Los grupos ganadores de esa fase clasificatoria se pepararian para la Final Latinoamericana a realizarse entre el 22 y 23 de octubre de 2010 en la ciudad de Tarija, teniendo como sede a la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho. Los boletines de nuestro C.E.I.I-UAGRM nunca llegaron para informarnos quienes nos representarian en esa final, tan solo se escuchó la ausencia de apoyo económico por parte de nuestras autoridades. Es una tristeza, pero es la realidad. La falta de apoyo, motivación y capacitación, para competiciones como estas, son cada vez más notables, espero esto cambie para este 2011, utilizaremos todos los medios para hacernos escuchar.

Esta vez nuestra casa de estudio no fué la afortunada para representar a Bolivia en la final mundial de programación, pero estoy plenamente convencido que esto servirá como un medio de motivación para un futuro, para reafirmar nuestra capacidad, inteligencia, razonamiento y el nivel en el que nos encontramos. Hoy son ellos quienes nos representaran y como buenos ganadores, no me queda más que felicitarlos y desearles mucho éxito.

Estaré informando sobre los sucesos.

Hasta pronto.

Módulo de Adquisición de Conocimiento

Saludos.

Organizando los archivos en las unidades de mi computadora me encuentro con uno de mis últimos proyectos realizados para la materia de Sistemas Expertos en la Universidad, y es precisamente un Módulo de Adquisición de Conocimiento de un Sistema Experto, para los entendidos en el área, se trata de la primera parte del proyecto del Ing. Ginno Barroso. 🙂

Si nos vamos a la definición de Wikipedia:

Un Sistema Experto (SE)  es un conjunto de programas que, sobre una Base de Conocimientos, posee información de uno o más expertos en un área específica.

No es más que emular el comportamiento de un experto humano en un dominio concreto.

El proyecto se encontraba dividido en 2 partes, de las cuales solo publicaré la primera parte, ya que es el que más tiempo me ha tomado realizarlo, la parte final no es más que algunos algoritmos que toman el conjunto de hechos y reglas de la Base de Conocimiento, y de acuerdo a éstos se emite resultados.

Información del proyecto.

Nombre: Módulo de Adquisición de Conocimiento

Interfaces: FrmPrincipal.cs, FrmBaseConocimiento.cs, FrmVariables, FrmReglas.cs, FrmEditarReglas.cs

Clases: BC.cs, BCNSerializable.cs, TablaObjetos.cs, JObjeto.cs, JValores.cs, JRegla.cs,  JHecho.cs, JLiteral.cs, JMinterns.cs.

Lenguaje de Programación: C# – Microsoft Visual Studio 2008

Descargar el Modulo de Conocimiento

Password: UIBASOFT

Algunas capturas de pantalla

Pantalla principal.

Pantalla Principal

Modificando las variables y sus valores.

Ventan Variables

Creando Reglas.

Reglas del SE

Editando Reglas

Editar Regla

Pueden ver la estructura del programa en el código fuente.

Que les sea de utilidad.

Hasta pronto.

Cree sofisticadas y originales presentaciones con Prezi

Saludos amigos.

Hace un par de días recibí una invitación para probar una aplicación web, un servicio web para crear presentaciones. Inmediatamente después de haber recibido el enlace, me dirigí a su página principal, navegué, exploré y quedé sorprendido por el gran potencial de sus herramientas. Aún siendo madura la aplicación, comparte una filosofía completamente diferente a las tradicionales herramientas para crear presentaciones.

Prezi.com

Prezi

Prezi usa el zoom y el movimiento a través de la pantalla para dar destaque a los diferentes elementos. Vídeos, textos, imágenes, auto-formas, etc. Todo se encuentra en una misma animación en la que el presentador irá moviendo y enfocando los puntos de los elementos en la animación.

Con Prezi es mucho más fácil acceder a lo que se mostró al inicio de la presentación, ya que no hay slides para rebobinar, solo basta hacer zoom y moverse en la dirección correcta del gran panel.

Es una herramienta con mucho potencial a la hora de crear presentaciones.

La creatividad, enfoqué y dinamismo que le des a tus presentaciones depende de tu imaginación.

Hasta pronto.

Escucha música online con Grooveshark

Saludos.

En esta oportunidad quiero presentarles un interesante portal web, un servicio web, una alternativa al momento de escuchar música online. Hace ya varias semanas que vengo explorando cada una de sus características, funcionalidades y las múltiples opciones incluidas para escuchar y compartir música con nuestros amigos, lo que me motivó a escribir este post. Un claro ejemplo de lo que es Cloud Computing (Computación en Nube).

Grooveshark

La cantidad de música y géneros son considerables y además de poder escuchar música,  este sitio nos permite subir nuestras canciones pero antes de ello debemos estar registrados, al ser miembro registrado  nos permite disponer de otras herramientas que el sitio ofrece gratis.

Grooveshark

 

Para escuchar música en Grooveshark no es necesario estar registrado. La interfaz del sitio es bastante amigable y permite una navegación sencilla y rápida entre los diferentes opciones, en la página principal vemos una caja de búsqueda mediante  la cual podemos buscar canciones, nombres de artistas y cantantes. Una vez tengamos  los resultados podemos acceder a la lista de canciones o ver los álbumes del cantante en cuestión además en la misma ventana podemos reproducir los temas musicales, acceder a una lista de artistas relacionados al que hemos buscado  incluso ver a los usuarios de esta comunidad que han agregado como favoritos al cantante o a la canción.

El reproductor de canciones del sitio nos ofrece funciones para poder compartir la canción que estemos escuchando en Twitter.com, Facebook o incluso podemos crear nuestro propio widget el cual es una aplicación que podemos integrar a nuestro blog o Página Web para escuchar determinada canción Online, una vez creado el widget lo único que debemos hacer es copiar y pegar el código de la aplicación en nuestro sitio el cual también se puede adaptar para redes sociales y comunidades en Internet.

Es sin duda, una aplicación para explorar.

Escucha Justo a Tiempo – Funky en Grooveshark.

Hasta la próxima.