Adiós Steve Jobs.

Hombre visionario, emprendedor e innovador, detallista, impresionante, mentor e inspirador para muchos! Así fué él, un hombre extraordinario, un ejemplo de vida, de grandes e innovadoras ideas!

Steve Jobs no era el mejor jefe del mundo, aunque casi siempre lograba sus objetivos. Inspiraba a sus empleados con una extraña mezcla de sabiduría y autoritarismo. No era la persona más simpática del mundo y era famoso por exigir al máximo el máximo. Steve Jobs no era perfecto, tenía buenas y malas ideas. Fue muy exitoso y sintió el fracaso de ser despedido de su propia compañía, pocos años después de fundarla. Fue un emprendedor y un creador. Cambió nuestros hábitos y nos permitió ser más productivos, disfrutando de la esencia de la computación. En un mundo dominado por fríos ingenieros, puso el color adecuado, el diseño alegre, el orden minimalista y útil. La aburrida linea de comandos se transformó en una galaxia de posibilidades.

Steve Jobs
Steve Jobs Fundador de Apple Computer y Pixar (1955 - 2011)

Robó ideas de otros, le robaron sus ideas, influyó en toda la industria, Bill Gates se hizo millonario jodiendolo varias veces, sus empleados lo amaron, sus empleados lo odiaron. Pero aun así, todos aquellos que tuvieron la oportunidad de estrechar su mano, lloran su partida. Es la despedida de uno de los hombres más influyentes en la historia de la computación, te guste lo que hizo o no, reconozcas su legado o no. Si enciendes un computador, de cualquier marca y sistema operativo, estas encendiendo los sueños de Jobs replicadas hasta el infinito.

Donde sea que te encuentres, el mundo siempre te recordará.

Gracias! Steve Jobs (1955 – 2011)

Fuente: Alt1040

Scrum – Gráfico Burndown Charts

Saludos amigos!

En el anterior post  «Scrum Proceso Ágil de Desarrollo de Software»  habíamos presentado una introducción sobre la definición del proceso del modelo Scrum, los artefactos y los roles del modelo, la forma y las características en la que se desarrolla el proceso, lo cual nos sirvió como una introducción sobre lo que trata el modelo en sí, las muchas ventajas que podemos obtener al aplicarlo en nuestros equipos y gran velocidad para desarrollar producto de Software; en menor tiempo, costo y esfuerzo, y sobre todo, de gran satisfacción para el cliente. Así también, sabemos que una de las tareas principales cuando desarrollamos Software es la estimación, sí,  estimar y/o medir el tiempo que vamos a tardar en desarrollar el producto.  Para lograr este objetivo, Scrum propone los siguientes gráficos:

Gráfico Burndown Charts
Gráfico Burndown Charts

Este tipo de gráfico permite realizar diversas simulaciones: ver cómo se aplazan las fechas de entrega si se le añaden requisitos, ver cómo se avanzan si se le quitan requisitos o se añade otro equipo, etc.

Proyectos Ágiles - Sprint Burndown Chart
Proyectos Ágiles - Sprint Burndown Chart

Datos en el gráfico de Burndown

El gráfico se traza para cada sprint. Se estima el tiempo que se puede o quiere tardar en realizar una serie de características. Al comenzar, el primer sprint, no se sabe la velocidad del grupo, realmente, por lo que se puede comenzar sin estimación precisa. Esto se va ajustando con el tiempo.

En principio, se comienza el trabajo, se comienzan a realizar tareas.

Al día siguiente, se hace revisión de las tareas acabadas y se apunta en el gráfico el día anterior y los puntos que se avanzó. El gráfico, al crearlo, se suele trazar una línea que cubre la diagonal de la esquina superior izquierda hasta la esquina inferior derecha. Si los puntos van cayendo sobre la línea, ya sabemos lo que se va a ir tardando en realizar el proyecto.

En caso de que los puntos vayan cayendo en el rectángulo superior, eso será indicio de que hay que eliminar historias. Si se mantiene siempre en el bloque inferior, se pueden agregar más historias.

Saludos mis amigos!

🙂