Imagina un mundo donde la tecnología ayude a resolver los problemas más complejos…
La tecnología puede ser el medio para un cambio extraordinario.
¿Qué sucedería si una aplicación pudiera detener una enfermedad, o un sitio web pudiera terminar con el analfabetismo? ¿Podría un juego inspirarnos a salvar el medio ambiente?
¿Qué es Imagine Cup?
Leandro Doeyo director de Programas académicos de Microsoft Latinoamérica nos explica en el siguiente video.
Imagine Cup es la competencia más importante a nivel mundial para estudiantes de tecnología, permitiendo a los estudiantes innovadores alrededor del mundo utilizar su creatividad y la tecnología para resolver problemas, crear un impacto positivo y transformar el mundo.
Como participante de Imagine Cup, lograrás:
Incrementar tus habilidades
Ganar habilidades de desarrollo
Construir tu carrera
Prepararte para ser emprendedor
¿Qué categorías existen en Imagine Cup 2012?
Diseño de Software
Diseño de Videojuegos: Xbox/Windows
Diseño de Videojuegos: Windows Phone
Reto de TI
Reto Kinect Fun Labs
Reto Aplicaciones Windows Con Estilo METRO
Reto Windows Azure
Reto Windows Phone
Recordando lo que fue Imagine Cup 2010 cuando Bolivia logró el segundo lugar en la categoría IT Challenge, representado por: Miklos Cari Sivila
El tema para Imagine Cup 2012 es «Imagina un mundo en donde la tecnología ayude a resolver los problemas más complejos», esto a través de resolver alguno de los 8 objetivos del milenio de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas: erradicar la pobreza extrema y hambruna; enseñanza de la educación primaria universal; equidad de género; reducción de la mortalidad infantil; mejorar la salud materna; combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades; garantizar el sustento del medio ambiente; y fomentar el desarrollo de la sociedad.
Hace un par de meses atrás durante la realización del diplomado, había presentado al Framework Scrum – Proceso Ágil de Desarrollo de Software, así también los elementos importantes que lo componen como el Gráfico Burndown Charts. En ese momento nuestro docente (Juan Banda) nos informaba sobre la idea de realización de un evento importante que diera a conocer a toda la comunidad de que trata el Framework, pués bien, los planes están en marcha, y si aún no te haz enterado, estamos a solo un par de meses para la realización del Scrum Bolivia Day
El Scrum Bolivia Day es un evento anual que aglutina a destacados profesionales de Bolivia, Sud América y el mundo interesados en aprender y compartir sus vivencias acerca de Scrum y otros marcos de trabajo agiles.
Evento - Scrum Bolivia Day
El formato de este evento incluye la realización de conferencias presentadas por destacados panelistas nacionales e internacionales así como también sesiones de discusión e intercambio de conocimiento entre colegas del área.
Este evento es también un importante punto de encuentro y networking para profesionales de diferentes empresas de la industria del software.
El objetivo final del Scrum Bolivia Day es ayudar a consolidar una comunidad ágil y dinámica de profesionales interesados en aprender, aplicar y expandir Scrum en sus diversas facetas.
La conferencia Scrum Bolivia Day se llevara a cabo en el salón Martín Cortez del Hotel Cortez (http://www.hotelcortez.com) de Santa Cruz de la Sierra Bolivia.
Conferencistas Confirmado
Luiz Parzianello
Luiz Parzianello es el primer conferencista internacional que confirmo su participación en el Scrum Bolivia Day.
Luiz es también un Certified Scrum Master. Ver aquí
Bastante activo dentro de la comunidad Ágil latinoamericana, además de ser un conferencista internacional que expuso en conferencias como el Agile Brazil 2011. Ver aquí
Martin Alaimo es el segundo conferencista internacional que confirmo su participación en el Scrum Bolivia Day.
Martin es también un Certified Scrum Coach del Scrum Alliance y un Project Management Professional certificado por el Project Management Institute. Ver aquí
Martin es un expositor regular de conferencias como Agiles 2011. Ver aquí
Estos son los costos de inscripción a la Conferencia:
$ud 50 + IVA si se registra hasta el 24 de febrero
$ud 60 + IVA si se registra hasta el 2 de marzo
$us 70 + IVA si se registra hasta el 9 de marzo
Todas las inscripciones deben realizarse antes de la conferencia, no se recibirán inscripciones de último momento el día mismo del evento. Enfatizando, todos aquellos que deseen asistir a la conferencia deberán concretar su inscripción hasta el día 9 de marzo del 2012.
El 12 de marzo, día de la conferencia, no se aceptaran inscripciones.
El procedimiento para inscribirse es el siguiente:
1. Llenar su información personal y de contacto en este formulario:
2. Realizar el depósito correspondiente en la cuenta bancaria indicada en el formulario
3. Enviar una copia del depósito bancario a conferencia@scrumbolivia.com
4. Imprimir el comprobante de inscripción que recibirá luego de verificarse su depósito
5. Presenta el comprobante de inscripción para su acreditación el día de la conferencia
Para cualquier duda o consulta por favor escriba a conferencia@scrumbolivia.com
Descuentos disponibles para gruposde 5 o más personas y Certified Scrum Masters, para más información escribir a conferencia@scrumbolivia.com
Todos los tipos de descuentos estarán disponibles solamente para inscripciones que se concreten hasta el 24 de febrero. Pasada esa fecha no se aplicaran más descuentos.