02 Principio de Abierto/Cerrado – SOLID

Saludos.

Volviendo con las publicaciones de los principios SOLID, hoy veremos el Principio de Abierto/Cerrado (OCP).

Todas las aplicaciones cambian durante su ciclo de vida, ya sea esta por nuevos requerimientos, alguna mala identificación de los requerimientos o por el simple hecho que el cliente así lo requiera. Este principio nos ayuda a estar preparados para estas posibles situaciones, evitando así y reduciendo el impacto a futuros cambios.

El Principio Open/Closed (Open/Closed Principle, OCP) fue presentado por el Dr. Bertrand Meyer en su libro «Object Oriented Software Construction» y afirma que:

Software entities (classes, modules, functions, etc.) should be open for extension, but closed for modification.

«Las entidades del software (clases, módulos, funciones, etc.) deben estar abiertas para la extensión pero cerrados para la modificación»

 Para comprender mejor este principio vamos a ejemplificarlo por medio de un diseño.

Diagrama clases – Explicación del Principio Abierto/Cerrado
Diagrama clases – Explicación del Principio Abierto/Cerrado

El diagrama anterior es un ejemplo de una clase que rompe con el principio abierto/cerrado (OCP). Vamos a suponer un sistema de gestión de proyectos, de tal manera nos vamos a centrar en la entidad Tarea y vamos a descubrir como rompe con el principio abierto/cerrado.

Como se puede observar en las relaciones dicha clase viene determinando por uno de los estados de la enumeración EstadoTarea (Pendiente, Finalizada, Cancelada), además se puede observar que la clase implementa 3 métodos, Iniciar, Cancelar y Finalizar que cambian si es posible el estado de la tarea. Veamos como sería una posible implementación del método Finalizar.

Violación al Principio de Abierto/Cerrado
Violación al Principio de Abierto/Cerrado

Al parecer esta implementación no esta nada mal, de hecho no esta nada mal si no se agregarán nuevos estados :), pero como comentamos al inicio, «todas las aplicaciones cambian durante su ciclo de vida».

Supongamos entonces un nuevo requerimiento o cambio típico solicitado por el cliente de la aplicación, el cual sería la adición de un nuevo estado para controlar las tareas que se han Propuesto, con lo que la implementación de este método podría ser:

Violación al Principio de Abierto/Cerrado
Violación al Principio de Abierto/Cerrado

Aparentemente, parece una modificación trivial pero este cambio puede involucrar muchos otros, en los métodos y/o clases donde se utilice la enum EstadoTarea, no olvidemos que este nuevo cambio nos haría modificar también la implementación del método Cancelar.

Violación al Principio de Abierto/Cerrado
Violación al Principio de Abierto/Cerrado

Vemos claramente, por cada nuevo estado que implementemos tendremos que identificar la implementación para todas las clases que lo utilizan y modificarlas, violando el principio Abierto/Cerrado (OCP).

A continuación planteamos una solución a la violación del principio utilizando el patrón State.

Solución a violación del Principio Abierto/Cerrado
Solución a violación del Principio Abierto/Cerrado

Básicamente, lo que se ha hecho es crear una clase por cada estado en lugar de tener una única clase cuyos métodos están basados en sentencias condicionadas por el estado de la tarea. Además, con esta nueva implementación se ha delegado la responsabilidad de finalizar, cancelar o posponer a una nueva clase BaseEstadoTarea que que se ha marcado como abstracta. La clase Tarea implementará sus propios métodos y delegará la responsabilidad a través de las clases TareasEstados que heredan de BaseEstadoTarea. Debido a que la clase Tarea gira en torno a un estado, asumimos que el estado inicial por defecto es Pendiente, y así se deberá especificar en el constructor, instanciando a TareaEstadoPendiente.

Vamos a ver como seria la implementación para esta solución.

Implementación de la Solución con el patrón State
Implementación de la Solución con el patrón State

Ante un nuevo requisito en el que intervenga un nuevo estado, lo único que se deberá hacer es crear una nueva clase que herede de BaseEstadoTarea e implementar los métodos virtuales, extendiendo así el comportamiento de la aplicación sin comprometer el código existente.

Espero le sea de utilidad.

Articulo extraido de http://www.programacion.com
 
 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.