Hoy fue mi último día de trabajo en Cognos. Estoy agradecido por la toda la confianza depositada en estos 18 meses, una experiencia más, nuevos amigos. Agradecido con todos.
A mis amigos y compañeros de equipo.
Gracias por su paciencia, por todos los momentos que compartimos juntos; recuerdos que estarán presente para siempre, el compañerismos y carisma es difícil olvidar.
Esto no es una despedida, nos estaremos viendo y estaré ahí para cuando necesiten conversar y hablar, ya sea de trabajo o algún tema en particular.
A todos agradecerles por ser parte del 2012, para mi ha sido un año genial. Tanto o más que el año pasado, espero que para ustedes haya sido igual de genial.
Hoy iniciamos el 2013 cargado de optimismo, esperanza y energía. Un volver a empezar, volver a soñar y hacer realidad nuestras metas y objetivos.
Mi deseo es que para este 2013 sea mucho mejor, tanto para mi como para ustedes, en todos los aspectos de la vida. Un año de objetivos y metas por alcanzar. (@uialberto)
«Que nunca les falte un sueño por el que luchar, un proyecto que realizar, algo que aprender, un lugar a donde ir, y alguien a quien querer… »
En estas semanas he leído sobre James Douglas Morrison (Jim Morrison), el principal vocalista de la banda The Doors. Su vida realmente fué una leyenda. Les comparto uno de sus temas. People are Strange – La Gente es extraña.
People Are Strange – La gente es extrañaLa gente es extraña
Hace un par de meses atrás durante la realización del diplomado, había presentado al Framework Scrum – Proceso Ágil de Desarrollo de Software, así también los elementos importantes que lo componen como el Gráfico Burndown Charts. En ese momento nuestro docente (Juan Banda) nos informaba sobre la idea de realización de un evento importante que diera a conocer a toda la comunidad de que trata el Framework, pués bien, los planes están en marcha, y si aún no te haz enterado, estamos a solo un par de meses para la realización del Scrum Bolivia Day
El Scrum Bolivia Day es un evento anual que aglutina a destacados profesionales de Bolivia, Sud América y el mundo interesados en aprender y compartir sus vivencias acerca de Scrum y otros marcos de trabajo agiles.
Evento - Scrum Bolivia Day
El formato de este evento incluye la realización de conferencias presentadas por destacados panelistas nacionales e internacionales así como también sesiones de discusión e intercambio de conocimiento entre colegas del área.
Este evento es también un importante punto de encuentro y networking para profesionales de diferentes empresas de la industria del software.
El objetivo final del Scrum Bolivia Day es ayudar a consolidar una comunidad ágil y dinámica de profesionales interesados en aprender, aplicar y expandir Scrum en sus diversas facetas.
La conferencia Scrum Bolivia Day se llevara a cabo en el salón Martín Cortez del Hotel Cortez (http://www.hotelcortez.com) de Santa Cruz de la Sierra Bolivia.
Conferencistas Confirmado
Luiz Parzianello
Luiz Parzianello es el primer conferencista internacional que confirmo su participación en el Scrum Bolivia Day.
Luiz es también un Certified Scrum Master. Ver aquí
Bastante activo dentro de la comunidad Ágil latinoamericana, además de ser un conferencista internacional que expuso en conferencias como el Agile Brazil 2011. Ver aquí
Martin Alaimo es el segundo conferencista internacional que confirmo su participación en el Scrum Bolivia Day.
Martin es también un Certified Scrum Coach del Scrum Alliance y un Project Management Professional certificado por el Project Management Institute. Ver aquí
Martin es un expositor regular de conferencias como Agiles 2011. Ver aquí
Estos son los costos de inscripción a la Conferencia:
$ud 50 + IVA si se registra hasta el 24 de febrero
$ud 60 + IVA si se registra hasta el 2 de marzo
$us 70 + IVA si se registra hasta el 9 de marzo
Todas las inscripciones deben realizarse antes de la conferencia, no se recibirán inscripciones de último momento el día mismo del evento. Enfatizando, todos aquellos que deseen asistir a la conferencia deberán concretar su inscripción hasta el día 9 de marzo del 2012.
El 12 de marzo, día de la conferencia, no se aceptaran inscripciones.
El procedimiento para inscribirse es el siguiente:
1. Llenar su información personal y de contacto en este formulario:
2. Realizar el depósito correspondiente en la cuenta bancaria indicada en el formulario
3. Enviar una copia del depósito bancario a conferencia@scrumbolivia.com
4. Imprimir el comprobante de inscripción que recibirá luego de verificarse su depósito
5. Presenta el comprobante de inscripción para su acreditación el día de la conferencia
Para cualquier duda o consulta por favor escriba a conferencia@scrumbolivia.com
Descuentos disponibles para gruposde 5 o más personas y Certified Scrum Masters, para más información escribir a conferencia@scrumbolivia.com
Todos los tipos de descuentos estarán disponibles solamente para inscripciones que se concreten hasta el 24 de febrero. Pasada esa fecha no se aplicaran más descuentos.
Hoy quiero ser simple. Nada de conocimientos técnicos, nada de estudio, simplemente algunas palabras que nos ayudarán en este viaje y recorrido por la vida.
NO ESCUCHES: A los mediocres que te dicen, no se puede. A los cobardes que te dicen, no te arriesgues. Al desconfiado que te dice, yo no creo. Al fracasado que te dice, no lo intentes.
SOLO ESCUCHA: Al optimista que te dice, avanza, tu puedes!. A los valientes que te dicen, no te rindas! A los entusiastas que te animan y dan aliento. A los grandes triunfadores que sueñan lo imposible y hacen que sea posible!.
A menudo es importante tomarse un tiempo para ejercitar la mente, y que mejor hacerlo con ejercicios y desafíos lógicos. En esta oportunidad y aprovechando el feriado corto de «todos santos», acá les comparto un pequeño desafío lógico que encontré en el libro «En el Reino del Ingenio».. Un libro con varios e interesantes desafíos y ejercicios, aquí les va uno de ellos.
¿Qué dijo el Anciano?
Dos jóvenes cosacos, excelentes jinetes, con frecuencia hacían apuestas de quién adelantaría a quién. Más de una vez, bien uno bien otro, salía victorioso pero, al fin y al cabo, esto les aburrió.
– Mira -dijo Grigori- vamos a apostar al contrario. Ganará la apuesta aquél, cuyo caballo llegue a la meta segundo.
– Bueno – respondió Mijail.
Los cosacos montaron en sus caballos y salieron a la estepa. Se reunió una multitud de espectadores: todos querían presenciar una apuesta tan extraña. Un viejo cosaco comenzó a contar dando palmadas:
– ¡Uno!… ¡Dos!… ¡Tres!..
Pero los competidores, claro está, ni se movieron de sus sitios. El público comenzó a reír, criticar y discutir, decidiendo que una apuesta así era imposible y que los competidores permanecerían en sus sitios, como se dice, hasta el fin de los siglos. En este momento, a la muchedumbre se acercó un anciano canoso, muy experto en cosas de la vida.
– ¿Qué pasa? – preguntó. Le explicaron la situación.
– ¡Pues, veréis! – dijo el anciano – bastará con unas palabras que yo les diga para que se lancen a galope como si les hubiesen escaldado.
Y efectivamente… se acercó el anciano a los cosacos, les dijo unas palabras y al cabo de medio minuto los cosacos salieron galopando desesperadamente por la estepa, empeñados en adelantar uno al otro a todo trance. Pero la apuesta de todos modos, la ganó el jinete cuyo caballo llegó segundo.
Muchas veces me he preguntado cuál es el mejor proceso o forma de organizar a nuestro equipo de desarrollo de Software. Púes bien, en esta oportunidad quiero presentarles un nuevo modelo que acabo de conocer. Scrum, una Metodología Ágil de Gestión de Trabajo. Con los conocimiento que voy adquiriendo en clases, cada vez me siento más convencido de la importancia de aplicar esta Metodología Ágil! La simplicidad para explicar y entender el proceso fué uno de los factores por el cuál se ha logrado mi aceptación.
Veamos un poco de que trata el proceso.
El proceso de Scrum
Esta gráfica resumen bastante bien el proceso de Scrum.
Proceso de Desarrollo del modelo Scrum
El Product Backlog
Es la lista de historias de usuario que se van a incluir en el producto. No es necesario que todas las historias estén escritas antes de comenzar un desarrollo, basta con escribir al principio las más importantes, a tener algo con lo que empezar. El product backlog es una lista viva según avanza el proyecto se van incluyendo nuevas historias, esto es parte importante del espiritu de una metodología ágil, no hay que dedicar excesivo tiempo a un análisis inicial desgranando hasta la ultima funcionalidad imaginable del sistema, la idea es empezar pronto con las tareas más importantes, las que si o si tienen que hacerse como parte del producto, y posteriormente a través del feedback que recibamos del cliente y los distintos stakeholders del proyecto ir añadiendo/modificando/eliminando items de esta lista.
El sprint backlog y la planificación de sprint
Una vez que tenemos un product backlog con algunas historias se realiza la planificación del Sprint. En esta planificación tomamos las historias que estimamos se van a poder desarrollar dentro de un Sprint y con estas se construye el Sprint backlog. Cuando pasan al sprint backlog estas historias se subdividen en tareas , si por ejemplo tenemos una historia tipo Presentar informes de estadisticas de uso de la aplicación, la podríamos dividir en varias tareas como:
Diseñar y crear tabla en la bd para almacenamiento de estadísticas.
Crear clase para acceso a tabla de datos estadísticos.
Pintar información de estadísticas en el gui mediante un gráfico de barras
Este es el trabajo «duro» de la planificación de sprint, subdividir las historias en tareas y llevarlas al terreno de lo real, tanto los responsables del producto como los miembros del equipo tienen que salir con las ideas claras respecto a lo que se va a implementar, cuanto más cortas y concisas sean estas tareas mejor para todos.
La Reunión diaria de Scrum
A diario se realiza una reunión de Scrum, el famoso daily scrum. Todo el equipo tiene que participar en esta reunión que no debería durar mucho más de 15 minutos. En esta reunión cada miembro del equipo tiene que responder a 3 preguntas simples:
¿Que hiciste ayer?
¿Que vas ha hacer hoy?
¿Tienes algún impedimento para seguir avanzando en tu tarea?
Una vez terminada esta reunión se intentan resolver los impedimentos que se han encontrado y se actualiza la gráfica de burndown con el avance que se haya producido. Una cosa muy importante es que el tiempo no se mide en cuando llevamos trabajado, que en realidad es irrelevante, sino en cuanto falta para terminar que es lo que realmente importa. Con esto tenemos una re estimación diaria que nos permite saber en cada momento cual es el estado del proyecto, lo bueno de esto es que con datos actualizados se pueden tomar decisiones y corregir situaciones y problemas desde el momento en el que se presentan. La idea es no vivir en un engaño durante, por ejemplo, los dos primeros meses del proyecto y pegarse la bofetada justo al final, luego vienen las prisas, los sudores fríos y las llamadas al telepizza a las 10 de la noche en la oficina, y en muchas ocasiones por temas que se podian haber evitado de contar con la información necesaria en su momento.
Fin del Sprint: Demo y Retrospectiva
Una vez terminado un sprint llega el día fatídico de la demo de sprint, ese día es el que toca enseñar a todos lo interesados en el proyecto el avance que se ha producido, y claro para poder enseñárselo a alguien hay que tener un producto terminado al final de cada sprint. El resultado de cada sprint debe ser un software funcional, que sólo incluya las historias acordadas para el sprint, pero que funcione!, es decir, no vale aquello de: «si, si la historia X esta terminada pero hasta que no tengamos también la Y y la Z no te la puedo enseñar». El objetivo es ir construyendo versiones perfectamente funcionales en las que poco a poco se vayan añadiendo características, pero es fundamental que estas versiones sean funcionales para poder enseñarlas y recibir el feedback de los interesados, que en definitiva es lo que nos va a guiar para los sucesivos pasos que se den en el proyecto.
Después de sudar la gota gorda en la demo viene el momento de la utocritica, la retrospectiva del sprint, en esta reunión se tratan de poner sobre la mesa todas aquellas cosas que no han funcionado durante el sprint, el objetivo es que todo el mundo de su visión y para el siguiente sprint se intenten resolver estos problemas, algunos ejemplos:
Planificamos mal porque no tenemos en cuenta el tiempo que se lleva hacer la documentación.
Hay que revisar la política de control de versiones porque perdemos muchos tiempo resolviendo conflictos.
Tenemos que preparar mejor las demos para que se entienda el funcionamiento del Software.
La idea es que estos problemas no se perpetúen y se les trate de poner remedio para ir mejorando continuamente nuestra forma de trabajo.
Una vez terminada la retrospectiva ya os lo podéis imaginar, pues a volver otra vez desde el principio!, se realiza la planificación del siguiente sprint y así sucesivamente mientras los clientes paguen :P.
Roles Principales
Product Owner: Es típicamente alguien que desempeña un rol en Marketing o un «key user» en desarrollos internos. S encarga de priorizar el Product Backlog.
Scrum Master: Es el responsable de asegurar que el Scrum Team se conduzca bajo los valores y prácticas de Scrum. También proteje al equipo asegurando que no se sobre compromentan en lo que puedan llevar a cabo durante unSprint. Además facilita el Dialy Scrum y se encarga de resolver los problemas que son planteados por el por el equipo durante la reunión. El rol de Scrum Master es típicamente cubierto por un Product Manager o un Technical Team Leader pero puede ser cualquiera.
Scrum Team: No incluye ninguno de los roles tradicionales de la ingeniería del software como programadores, diseñadores, testers o arquitectos. Cada integrante trabaja en conjunto para completar las tareas que fueron comprometidas en conjunto para ser desarrolladas durante el Sprint. El equipo desarrolla una profunda forma de camaradería y un sentimiento de «estamos todos juntos en ésto». El número típico de integrantes de un Scrum Team va desde 6 a 10 personas, pero esta cantidad puede escalarse haciendo lo que se llama «Scrums de Scrums».
Te invito a que puedas participar y aportar con tus conocimientos a la Comunidad Scrum Bolivia.
Hermoso día el de hoy. Una fecha muy importante para mi hermosa ciudad, el pueblo cruceño y toda Bolivia.
Son 450 años desde la fundación de Santa Cruz, un 26 de febrero de 1561, sea como sea, hoy todos los cruceños, nacidos y no nacidos celebramos juntos, cantando, bailando y disfrutando; con unidad, paz, fraternidad y libertad, respirando aire cruceño, aire libre.
Un nuevo año se inicia, nuevas metas por cumplir, nuevos propósitos por desarrollar, nuevas esperanzas en nuestros corazones que, a veces, tiemblan conforme a los pronósticos negativos de otros.
Cada inicio de un nuevo año es, hasta cierto punto, un tambalear en nuestras aspiraciones, ya que nos asaltan las dudas de si podremos cumplir nuestras metas propuestas.
Nada es imposible. Solo tendremos que seguir trabajando con fe, tener presente que el tiempo hay que aprovecharlo, que la mala racha entra sola, confiar y tener fé en que es posible salir adelante.
Dejar a un lado todo lo que entorpezca o perturbe nuestras ilusiones, nuestras aspiraciones, lo que signifique problema, atraso, discordia, en fin, todo lo negativo para nosotros.
Iniciamos una nueva década, con una cadena de aspiraciones que debemos mantener por encima de todo.
No abandonemos nuestros sueños y aspiraciones, tengámoslo presentes en este 2011 que iniciamos.