Google no desarrollará Apps nativas para Windows 8 o Windows Phone

Windows 8 - Aplicación Google Chrome
Windows 8 – Aplicación Google Chrome

 

Google no tiene planeado el desarrollo en el futuro de aplicaciones dedicadas para Windows 8 o para Windows Phone, de acuerdo a lo declarado por un alto ejecutivo de la compañía, ya que “los usuarios han mostrado falta de interés en esos sistemas”.

Clay Bavor, director de Google Apps, ha dicho que la compañía continuará enfocada en ofrecer aplicaciones específicas para iOS y para Android, por lo que de momento todos los proyectos de Windows 8 o Windows Phone estarán en suspenso.

El ejecutivo confirmó que su empresa continuará haciendo fuertes inversiones en el desarrollo de las aplicaciones móviles, además de la mejora de sus servicios en La Nube, ya que los dispositivos móviles están incrementando el porcentaje de uso en el mundo y el uso de sistemas en La Nube son una forma ya aceptada de trabajar y adoptada por muchas compañías.

A pesar de todo esto Google no ha quitado los ojos del nuevos sistema operativo de Microsoft. Hace unas semanas publicó un tutorial para enseñar a los usuarios “cómo recuperar su Google”, además de desarrollar una versión de su navegador Google Chrome compatible con la UI de Windows 8, la antigua interfaz Metro.

Fuente: Google no desarrollara Apps para Windows 8 o Windows Phone

Microsoft rediseña su logo

Saludos.

Volviendo con las noticias Booom!

Una de las noticias mas sonadas es el rediseño de la imagen corporativa de Microsoft!

 

Por primera vez desde 1986, año en que comenzó a cotizar en bolsa, Microsoft ha cambiado su logo, ahora adopta una nueva tipografía para la palabra Microsoft y añade colores a su lado.

Jeff Hansen (gerente general de Estrategia de Marca de Microsoft) afirma que el nuevo rediseño ha sido utilizado para demostrar el patrimonio pero también para señalar el futuro de la compañía “con novedad y frescura” y de paso, dar con esos colores la imagen de una compañía que tiene soluciones para usuarios de todas las razas. Otros de los cambios también se puede ver en Windows Phone o la suite de Microsoft Office, aunque está claro que en todos los casos el núcleo de está transformación ha sido la interfaz de Windows 8, hasta ahora conocida como Metro.

Rediseño Logo Microsoft

Saludos!

Windows 8 Consumer Preview

Saludos amigos.

Seguramente muchos ya se han enterado. La versión de prueba Windows 8 Consumer Preview han sido liberadas y ya se pueden descargar.

Les presento un vídeo con las características principales de este nuevo Sistema Operativo, verdaderamente sorprendente.

 

Si se desea  realizar una instalación, conviene saber de antemano si nuestro equipo es compatible con el nuevo sistema operativo. Para este propósito el fabricante ofrece una herramienta denominada Windows 8 Consumer Preview Setup. Esta aplicación comprobará si nuestra máquina puede ejecutar Windows 8 Consumer Preview y seleccionará la imagen ISO apropiada. No olvidéis tomar nota del número clave de producto, necesario para la instalación, que está disponible en la página de descarga.

Saludos

Web | Descarga

Windows Communication Foundation Services + LINQ

Saludos amigos.

Les comparto un interesante artículo sobre Windows Communication Foundation Services + LINQ escrito por Edison Daniel García Chinas en su blog Tecnologías Microsoft. Un primer paso para quienes comenzamos a familiarizarnos con LINQ.

Lenguaje Integrado de Consulta - Microsoft
Lenguaje Integrado de Consulta

Windows Communication Foundation Services  + Linq Parte 1

Windows Communication Foundation Services  + Linq Parte 2

Un artículo bien explicado!

Saludos!

Imagine Cup 2012.


Imagina un mundo donde la tecnología ayude a resolver los problemas más complejos…

La tecnología puede ser el medio para un cambio extraordinario.

¿Qué sucedería si una aplicación pudiera detener una enfermedad, o un sitio web pudiera terminar con el analfabetismo?
¿Podría un juego inspirarnos a salvar el medio ambiente?

¿Qué es Imagine Cup? 

Leandro Doeyo director de Programas académicos de Microsoft Latinoamérica nos explica en el siguiente video.

Imagine Cup es la competencia más importante a nivel mundial para estudiantes de tecnología, permitiendo a los estudiantes innovadores alrededor del mundo utilizar su creatividad y la tecnología para resolver problemas, crear un impacto positivo y transformar el mundo.

Como participante de Imagine Cup, lograrás:

  • Incrementar tus habilidades
  • Ganar habilidades de desarrollo
  • Construir tu carrera
  • Prepararte para ser emprendedor

¿Qué categorías existen en Imagine Cup 2012?

  • Diseño de Software
  • Diseño de Videojuegos: Xbox/Windows
  • Diseño de Videojuegos: Windows Phone
  • Reto de TI
  • Reto Kinect Fun Labs
  • Reto Aplicaciones Windows Con Estilo METRO
  • Reto Windows Azure
  • Reto Windows Phone

 

Recordando lo que fue Imagine Cup 2010 cuando Bolivia logró el segundo lugar en la categoría IT Challenge, representado por: Miklos Cari Sivila

Imagine Cup 2010 - IT Challenge

El tema para Imagine Cup 2012 es «Imagina un mundo en donde la tecnología ayude a resolver los problemas más complejos», esto a través de resolver alguno de los 8 objetivos del milenio de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas: erradicar la pobreza extrema y hambruna; enseñanza de la educación primaria universal; equidad de género; reducción de la mortalidad infantil; mejorar la salud materna; combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades; garantizar el sustento del medio ambiente; y fomentar el desarrollo de la sociedad.

Vincular cuentas en Hotmail

En cierto momento nos encontramos en la necesidad de administrar diferentes cuentas de correo electrónico, ya sea estos por el trabajo, la universidad o simplemente por curiosidad. Cualquiera fuera el caso, tenemos más de una cuenta de correo electrónico por administrar.

Una de las opciones de configuración en Hotmail nos facilita de gran manera la administración de múltiples cuentas, y es precisamente lo que hoy quiero presentarles.

Vinculación de Cuentas en Hotmail

1.- Iniciamos sesión con nuestra cuenta de correo. Luego nos dirigimos a la parte derecha nuestra pantalla y nos desplegamos hasta la sección de Opciones.

Vincular Cuentas eh Hotmail

2.- Seleccionamos la opción General y nos desplegamos hasta la sección Id. Vinculados.

Vincular Cuentas en Hotmail

3.- Una vez en la sección, pulsamos: Agregar un id. Vinculado.

Vincular cuentas en Hotmail

4.- Rellenamos los campos con los datos solicitados y pulsamos: Vincular.

Vincular Cuentas en Hotmail

Nota: La vinculación de las cuentas es en ambos lados. Si una de las cuentas tiene vinculación con otras cuentas, automáticamente, la nueva cuenta vinculada, también estará vinculada a las otras cuentas.

Una vez finalizado el proceso de vinculación, podemos observar la nueva cuenta vinculada. Independientemente iniciemos sesión en alguna cuenta vinculada, siempre estará visible nuestras cuentas para cambiar una de otra en caso que lo necesitemos.

Vincular Cuentas en HotmailEspero le sea de utilidad.

Saludos.

 

Proteger memorias USB de Software malicioso en sistemas Windows

 

Saludos. Con la extensión de dispositivos externos como memorias flash, reproductores de música y discos externos, se ha disparado la cantidad de programas con códigos maliciosos y nocivos a ellos. Es impresionante ver como el desarrollo tecnológico cambia la moda en ciertos aspectos, si bien, en un momento el disquete constituyo el dispositivo de almacenamiento portátil más empleado para el intercambio de información, hoy en día, lo constituyen las memorias flash y los discos externos. De tal manera, muchos de los creadores de códigos malignos (virus) se han fijado en estos medios para la propagación y proliferación de sus virus. Existen muchas variantes y/o técnicas para garantizar la ejecución de códigos malignos por esta vía, siendo la más utilizada y empleada, el de crear un archivo (fichero) nombrado “autorun.inf” en el directorio raíz, el cual incluye comandos especiales que ordena al sistema operativo la ejecución de ejecutables almacenados (de forma oculta) en el dispositivo USB. Así mismo, existen algunas técnicas o mecanismos para proteger tu memoria flash y evitar su posible infección, algunas de ellas son:

  • Simular la existencia del fichero, creando un archivo o carpeta en tu memoria flash cuyo nombre sea “autorun.inf” y asignándole atributos de “Solo lectura”, “Oculto” y de “sistema”.
  • Deshabilitar la reproducción automática de dispositivos, realizando algunos ajustes al sistema.
  • Abriendo la unidad de tu memoria flash de manera tal que no sea posible ejecutar el "autorun.inf".

De todas éstas formas, utilizaremos la primera, obviamente realizando algunas modificaciones ya que muchos de los creadores de virus han implementado ciertos módulos de verificación del archivo y de su contenido, e incluso la capacidad de quitarle los atributos, no solo al archivo sino también a la carpeta que hayamos denominado “autorun.inf”. Sin embargo, existe un atributo muy especial, el Atributo de Dispositivo, el cual es usado en particiones de tipo FAT o FAT32 y conocido únicamente por el sistema operativo. En este caso, si podríamos asignar este atributo al archivo autorun.inf, podríamos indicarle al sistema operativo que este archivo sería un dispositivo y por lo tanto no podría ser modificado ni borrado por ningún proceso usando la vía normal o común de escritura de archivos.

Puedes revisar más a fondo la estructura del sistema de ficheros FAT32.

Para nuestro propósito utilizaremos el Editor Hexadecimal: WinHex.

Bien, sin tanto rodeo, procedamos a preparar nuestra memoria flash para evitar su infección.

Nota: Antes de continuar con el tutorial, se recomienda tomar todos los recaudos necesarios, más aún, si no se tiene conocimientos sobre el tema.
 

1-. Lo primero que tenemos que hacer es vaciar nuestra memoria flash, seguidamente formateamos usando el sistema de archivos FAT32.

 

2.- Crear el archivo “autorun.inf” en la unidad asignada a la memoria flash. En mi caso es la unidad J: Para ello, utilizamos algún editor de texto, en este caso el Notepad.

 

 

3.-Abrimos el editor Hexadecimal. En la opción “Herramientas” (Tools), seleccionamos “Abrir Disco” (Open Disk), abrimos la unidad asignada a nuestra memoria USB.

 

Una vez abierto nuestra Unidad, vemos el contenido tal y como lo ve el Sistema Operativo. Vemos las estructuras del Boot Sector (Sector de Arranque), FAT1 y FAT2 (Tabla de asignación de archivos y copia), el Root Directory (Directorio Raíz donde se almacenan los nombres de los archivos, sus atributos, su tamaño y ubicación). Nosotros vamos a trabajar directamente sobre el Directorio Raíz, pues ubicaremos la entrada correspondiente al archivo AUTORUN.INF.

Al ubicarnos en el Directorio Raíz con nuestro editor hexadecimal al ubicar el byte 11 (Offset B), en mi caso, vemos que tiene el atributo 0×20, que indica que es un archivo de almacenamiento.

 

Bien, ubicado el valor, procederemos a cambiarlo por el valor 0x40, que es el valor de ATRIBUTO DE DISPOSITIVO, el cual se lo estaremos asignando a nuestro archivo autorun.inf

 

Esto evitara que cualquier software malicioso, incluso nosotros mismos podamos modificar, editar o eliminar el archivo autorun.inf. Por último, guardamos los cambios realizados.

 

Nota: Si quieres que el archivo autorun.inf además de tener el atributo de dispositivo, éste pueda permanecer oculto, entonces, cambia el valor 0x40, por el valor 0x42, esto ocultará el fichero.
 

Una vez efectuado los cambios en el fichero, procedamos a realizar algunas verificaciones, como editar, modificar, eliminar, cambiar el nombre, la extensión del archivo. ¿Qué sucede? Nada verdad. La idea es que ningún software malicioso pueda copiar su archivo auntorun.inf en nuestro disco y evitar que se ejecuten código malicioso. Por el momento, esta técnica es empleada en sistemas de archivos de tipo FAT y FAT32 (actualmente usadas por las memorias flash), y no así por particiones NTFS.

Saludos,

Luis Alberto 🙂

..

 

Recuperar contraseña de Administrador en Windows XP

 

Saludos.

Una de mis primeras experiencias, por no decir objetivo, fue conseguir entrar en una computadora con Windows XP como Administrador sin conocer la contraseña. En aquella oportunidad, Marcos, un amigo, se había olvidado su contraseña y necesitaba ingresar a su computadora para copiar algunos documentos, es ahí, dónde recibo la llamada solicitando mis servicios. Después de muchos intentos, muchos de ellos fracasados, logré alcanzar éste propósito.

La intención no es enseñar a entrar en computadores ajenos, todo lo contrario, la intención es por ejemplo, si algún usuario o Administrador olvida su clave o por cualquier problema no podemos ingresar (loguearnos), podría cambiar la clave por una nueva y loguearnos correctamente.

Existen muchas herramientas que nos permiten alcanzar este objetivo, pasando por Austrumi una distribución muy conocida del sistema operativo Linux, hasta llegar a CIA Comander, éste último es el que utilizaremos para llevar adelante nuestro propósito ya que presenta una interfaz más amigable con relación al Austrumi. Para ello, descarga el siguiente programa:

Descargar CIA Comander 1.0

Nota: El programa está en formato ISO y solo es compatible con Windows XP. 

Una vez descargado lo grabas directamente en un CD. Soy consciente que ya los disque´s son obsoletos y que en muchos lugares ya no se hace uso de la disquetera.

Grabada la imagen a un CD e ingresamos a la CMOS-BIOS y habilitamos que lo primero que arranque en cuanto a prioridad sea la unidad de CD, seguidamente reiniciamos, pulsar una tecla en caso que se solicite.

Después de muchas líneas de verificación acabaremos viendo la siguiente pantalla:

 De éstas cuatro opciones seleccionamos aquella que nos interese, en este caso seleccionamos User Manager:

Una vez estando en esta pantalla, nos dirigimos a la opción que dice: WINDOWS. Se recomienda leer las instrucciones descritas en la parte inferior de la pantalla.

Bien, si estas viendo esta pantalla, estamos cerca de conseguirlo. Selecciona la cuenta Administrador, ya que es la cuenta que goza de todos los privilegios con respecto a las demás cuentas. En la parte inferior se encuentran algunas opciones, como nos interesa cambiar la contraseña del Administrador, entonces pulsamos F3: ChgPwd (Cambiar contraseña), el cual nos solicita que ingresemos la nueva clave.

Ingresamos y confirmamos la nueva clave. ¡Que esta vez no se te olvide!… ¡Ya!.

Pulsamos la tecla F10, saliéndonos del menú principal sobre las cuentas. Nos mostrará las mismas opciones descritas en la primera imagen, seleccionamos la opción REBOOT (Reiniciar), inmediatamente configuramos la CMOS-BIOS para arrancar del disco duro y no así del CD.

Una vez en la pantalla de logueo, iniciaremos sección con la cuenta Administrador, y la clave será la misma que introducimos en CIA Comander.

Espero sea de mucha utilidad.

Muy pronto, otros temas interesantes.

Luis Alberto.

🙂

 

Memoria virtual

 

Saludos amigos.

Una de las características más importantes de los Sistemas Operativos (SO) multiprocesos es la administración de recursos, como ser: CPU, Memoria principal (RAM), secundaria (HD), periféricos de entrada/salida, Red, etc. De tal manera, la parte del SO que se encarga de administrar la memoria recibe el nombre de “Administrador de memoria”. Para ello, existen varios esquemas de administración de memoria, desde los más simples hasta los más complejos, siendo el más utilizado e implementado en los SO modernos, el de Memoria Virtual.

Fue diseñado por Fotheringham en 1961, la idea de éste método parte de la necesidad de administrar los procesos (Programa en ejecución), ya que el no tener suficiente memoria RAM en el cual puedan residir las aplicaciones (programas), el SO mantiene en memoria aquellas partes de los programas que necesariamente deben permanecer en memoria, para el resto, hace uso de la memoria secundaria (Disco duro) a través de un archivo de paginación. A medida que se vayan necesitando, el SO va intercambiando las partes residentes en Memoria y Disco. Todo este proceso se desarrolla de acuerdo a la configuración que se tenga en el SO, a medida que los programas en ejecución crecen es necesario contar con un buen tamaño en el archivo de paginación. En algunos sistemas dónde la configuración no es la adecuada suele presentarse el siguiente mensaje:

"El sistema no tiene memoria virtual suficiente. Windows está aumentando el tamaño del archivo de paginado de memoria virtual. Durante este proceso las peticiones de memoria de algunas aplicaciones podrán denegarse. Consulte la ayuda para más información"
 
O lo que es igual:
 
 

Para evitar esta notificación es necesario realizar algunos ajustes a nuestro sistema. Para ello, lo primero que necesitamos conocer es la capacidad de nuestra memoria RAM, esto lo puedes averiguar pulsando clic derecho sobre mi PC, bajando hasta la opción Propiedades. Una vez conociendo la capacidad de la RAM, procederemos a realizar los siguientes cambios.

Antes de efectuar cualquier configuración debes asegurarte de haber iniciado sesión como administrador.

Clic derecho a mi PC | Propiedades | Opciones avanzadas.

 

Busca la opción Rendimiento y pulsas el botón Configuración. 

Dirígete a la paleta Opciones avanzadas y en la opción Memoria virtual pulsa el botón Cambiar. 

Si todo salió bien, debes estar viendo esta ventana, es aquí dónde procederemos a realizar algunos cambios.

1.- Selecciona la unidad dónde se haya instalado sistema, por defecto es la unidad C:.

2.- Marca la opción Tamaño personalizado.

Tamaño inicial (MB): Escribe el tamaño de tu memoria RAM.
Tamaño máximo (MB): Escribe el doble del tamaño de tu memoria RAM, o más.

3.- Pulsa Establecer  luego Aceptar.

Para asegurarte que los cambios tengas efectos, reinicia el computador.

Como vez, configurar nuestro sistema de acuerdo a nuestras necesidades y evitar notificaciones innecesarias no es nada del otro mundo, espero hayas disfrutado de este tutorial.

Hasta pronto.

Luis Alberto.

 

 

Diferencias entre Windows Vista y Windows XP

Diferencias entre Windows Vista y Windows XP

 

Desde su lanzamiento al mercado de éste nuevo sistema operativo, no he dejado de escuchar esos anuncios publicitarios por la TV, en la que muchas empresas dedicadas a la venta de computadoras ofrecen sus productos con Windows Vista instalado.

 

No quiero ni pensar que solo lo hacen por vender sus productos, el solo hecho de escuchar esas propagandas en las que dicen: “Nosotros satisfacemos al cliente en lo que pida”, me deja mucho que pensar.

 

Hay muchas personas que lo único que necesitan es una orientación acerca de las ventajas y desventajas que lleva tener instalado Windows Vista. Aunque no comparto mucho éste nuevo sistema operativo, ya que no tengo la más mínima duda que cada vez Windows se parece al ‘propio’ Linux.

 

  

 

 

Aquí te dejo algunas de las diferencias que existen entre Windows Vista y Windows XP:

 

– Lo primero que nos encontramos es que se trata de un DVD, no de un CD.

 

– Windows Vista solo se puede instalar en una partición con sistema de archivos NTFS, no se puede instalar en un sistema de archivos FAT32, a diferencia de Windows XP.

 

– Se abandona la API Win32, siendo sustituida por la API WinFX.

 

– Windows Vista presenta una nueva interface gráfica, denominada Aero.

 

– Windows Vista tiene capacidad para grabar DVD, al contrario que XP, que solo tiene capacidad para grabar CD.

 

– Windows Sidebar.

 

Se trata de una serie de pequeños programas o gadgets en las que puedes ver la hora, la fecha, tú agenda de una manera distinta.

 

– Windows Vista no trae el OutLook Express.

 

Las funciones de este se reparten entre tres programas distintos:

Windows Mail, que es el programa de correo.
Calendario de Windows, que lleva todo el tema de agenda y calendario.
Contactos de Windows, que centraliza todos los contactos.

 

– Se incluye un Centro de Sincronización llamado Sync Center, encargado de las sincronizaciones con otros dispositivos tales como Pocket PC, Bluetooth, etc.

 

– Se incorpora en el sistema un lector de noticias RSS (Realty Simple Syndication), que no son más que canales de noticias.

 

– Otra diferencia muy importante en relación a la de Windows XP, es el nuevo sistema de protección antipirateria denominado WSPP (Windows Software Protection Platform).

 

Su función es detectar los programas piratas, una vez detectados avisará al usuario, y si éste no obtiene una copia legal (o activa sus programas) irá desactivando opciones del sistema, empezando por Aero, Windows Defender, etc.

 

– A diferencia de lo que ocurre en XP, el Administrador de discos de Windows Vista, permite reducir o expandir una partición. Esto es, que si queremos crear una partición podemos reducir la que teníamos y crear una nueva en el espacio que nos deja libre.

 

– Windows Vista no incorpora el Messenger. Lo que trae es un acceso a la web de Microsoft para descargar el Windows Live Messenger.

 

– Otra de las diferencias, es que trae un Explorador de Windows totalmente rediseñado.

 

– Nos presenta nuevos juegos en 3D, además que los clásicos de Windows totalmente rediseñados.

 

– Algunas actualizaciones de los programas ya conocidos en Windows XP, como es el caso de: Internet Explorer 7.0, Búsqueda en el escritorio y Windows Media Player 11.